viernes, 21 de septiembre de 2012

La Explotación Minera Altera el Medio Ambiente

La exploración geológica se caracteriza por la apertura de las trochas de forma manual y mecanizada, sin tener en cuenta sistemáticamente las direcciones de las trochas y las curvas de nivel. Se continúa con la formación de las plazoletas de trabajo para las máquinas perforadoras de exploración geológica.

La formación de las plazoletas implica no solo el desbroce total, sino la retirada de la corteza terrestre total o parcialmente y la creación de superficies nuevas de gran pendiente que dan origen a deslizamientos y subsecuentes incrementos de la erosión.

La actividad minera comienza con la realización de las redes viales que faciliten el acceso de los medios de trabajo a los distintos frentes laboreados. La etapa siguiente consiste en preparar el yacimiento para la extracción del material para lo cual se completa el desbroce y se incluye el destape y el escombro (formación de escombrera). El destape se efectúa con un año de antelación como mínimo a la extracción del material, la cual se realiza con perforación y voladura. Algunas de estas operaciones coexisten en las áreas de los yacimientos en diversos territorios.

Los factores son los elementos, cualidades y procesos del medio ambiente que pueden ser afectados por la actividad minera. Se distinguen: el medio físico, el subsistema socio económico, y el de núcleos e infraestructura.

En el análisis se distinguieron los siguientes factores: relieve, aire, agua, suelo, vegetación, fauna, equilibrio ecológico, nivel de vida y estructura de la población, uso de los recursos forestales y explotación económica de los yacimientos. Estos se analizaron en relación con las acciones u operaciones mineras.

El análisis de los impacto específicos sobre los principales recursos y su temporalidad constituyen un material complementario para la caracterización de las influencias. En este caso se determinaron y caracterizaron por la duración del impacto, cada ámbito de alteración en el recurso tierra, en los recursos hídricos y en el recurso aire atmosférico y en el subsistema socio económico.


El aire es otro componente de interés que se afecta debido al polvo que se genera en tiempo de relativa sequía por el paso del transporte por los caminos, por la perforación de las rocas, por la acción del viento sobre las escombreras y superficies excavadas y denudadas, por la manipulación de los materiales, por la acción de la voladura.

Los efectos del polvo causan molestias al personal de trabajo, produce oclusiones en los poros de las plantas e incide negativamente en la fotosíntesis de las mismas.

La influencia de la minería sobre el paisaje es una de las más importantes. Este impacto depende de factores como la visibilidad, la fragilidad, los elementos plásticos que lo constituyen. Originan la pérdida de estética, armonía, colorido y vistosidad, provocando todo ello un gran contraste con su entorno natural.

El análisis efectuado posibilita considerar algunos impactos tienen carácter permanente, aun y cuando las acciones se manifiestan generalmente de forma temporal.

La identificación y determinación de los impactos ambientales lo complementa el análisis espacial de los cambios.

1. Se identifican las superficies desnudas por desbroces mineros (destape), las cuales están asociadas a los cortes mineros y a la red de caminos.

a) Los cortes mineros (superficies irregulares totalmente degradadas por la extracción de materiales), abarcan extensas áreas de la zona. En ellas se forman grandes depresiones y montículos que provocan la aparición del llamado paisaje lunar, por se semejanza con la superficie de la Luna.

b) La tecnología de explotación del yacimiento exige de una amplia red de caminos para la transportación por camiones del material extraído. Estos viales representan superficies lineales, la mayoría de los cuales se encuentran sin asfaltar.

2. Las escombreras se localizan dispersas por todo el territorio de los yacimientos, tanto el interior del yacimiento como en los bordes exteriores, conectadas o no a líneas de escurrimiento. Constituyen formas positivas, verdaderos relieves antrópicos con un tamaño y formas variables, llegando a formar montículos con más de 10 metros de altura.

3. Las áreas en proceso de rehabilitación, son otro tipo de superficie presente en el territorio algunas han sido conformadas y reforestadas hace algunos, pero aun se necesita de más trabajo para restaurar estas áreas

4. Rodeando estas superficies antropotecnógenas aparecen paisajes naturales y pocos modificados, los cuales están representados principalmente por pendientes y partes de cimas de montañas con vegetación generalmente boscosa.

Todas estas superficies brindan un fondo ambiental sobre el cual se establece una dinámica que evoluciona muy alejada de la que caracterizaba al territorio antes de la asimilación minera.



Nuevas Tecnología En República Dominicana

Por: Prof. Algenis Chávez


Santo Domingo. La República Dominicana a dado pasos significativos y agigantado en el desarrollo tecnológico. Hemos desarrollado una gama de aparatos y productos de alta tecnología Tal es el caso de que en nuestro país se han creado dispositivos móviles con tecnología Android, así mismo se han creado computadoras portátiles y más. un elemento curioso, pero de igual importancia es el hecho de que ya tengamos con nosotros un sistema de monitoreo de plantas eléctricas, a través de una computadora.