Loren Girón, más allá de la Sala capitular SDN
Santo Domingo Norte; Es bien sabido que todo aquel que decide participar en algún proceso social, cultural o político que pueda brindar desarrollo o ascenso será siempre objeto de observación y de todo tipo de críticas. Aparecerán quienes por oposición o competencia desconozcan, no valoren e irrespeten los lauros alcanzados durante cual fuere de estos procesos, mientras que otros solo por envidia y maledicencia serán críticos feroces en forma despectivas de toda cuanta acción desarrolles sin importar si son correctas o no. En Loren Girón se ve una excepción a esta regla.
Resulta difícil, sobre todo en estos tiempos en que no existen limitaciones para recibir y difundir información encontrarse con personas que participen en la vida política y que a su vez no tengan una amplia secuela de señalamientos reales o infundados. Aun más difícil es si trata de buscar un dirigente con esas caracterizas en un municipio como el nuestro. La dificultad de encontrarlo no obedece a la ausencia de dirigentes con estos valores, más bien la razón es que quienes son hombres y mujeres probos tienen mayores limitaciones para sobresalir dentro jauría que tienen los partidos políticos. Se debe ser un gran luchador, se debe tener un gran valor, se tener buena formación hogareña, se debe tener una gran familia para reunir las virtudes antes señaladas.
Cuando analizamos a profundidad el municipio Santo Domingo Norte, resalta un nombre… Lorenzo (Loren) Girón Villa, regidor y presidente de la sala capitular. Se destaca por que desde muy joven ha estado inmerso en diversos procesos de carácter social, cultural, deportivo y político sin que resalte ningún elemento que empañe su imagen, acto que se puede valorar como una proeza. Loren definió desde su infancia un papel activo, altamente cargado de compromiso social y comunitario; interviniendo en varios grupos culturales y deportivos. No menos importante fue su participación en la junta de vecinos de la calle Real en Santa Cruz de Villa Mella (donde siempre ha vivido). Formó parte del Frente Estudiantil Social Demócrata (FESD), desde allí realizó importante cooperación para que Robert Polanco (Ex-Secretario de Estado de la Juventud 2002-2004) lograra convertirse en presidente de la Federación de Estudiante Dominicano (FED). Más merito le da aun el hecho de no haberse dejado arrastrar en las patas de los caballos del PRD. Un PRD que para la época de 1993 se encontraba en pugna dentro de su juventud, como siempre; en este caso eran Tony Peña Guaba y Orlando Jorge Mera quienes mantenían la segregación en la juventud de ese partido. No es nuevo el uso inadecuado de sillas en las actividades del PRD, pues en la zona Q-6, lugar donde el hoy regidor participaba; trompadas bofetadas y silletazos era el pan de cada día en sus reuniones. Cabe enfatizar que Girón nunca encarnizó uno de estos desordenes y por ello sus compañeros siempre le respetaron, de ahí que logra convertirse en vicepresidente de la juventud de su partido a nivel nacional y miembro del comité Ejecutivo Nacional (CEN). El ascenso no se detiene, se convierte en subsecretario General de su partido, repite como miembro del CEN y miembro de la Comisión Política.
Resulta difícil, sobre todo en estos tiempos en que no existen limitaciones para recibir y difundir información encontrarse con personas que participen en la vida política y que a su vez no tengan una amplia secuela de señalamientos reales o infundados. Aun más difícil es si trata de buscar un dirigente con esas caracterizas en un municipio como el nuestro. La dificultad de encontrarlo no obedece a la ausencia de dirigentes con estos valores, más bien la razón es que quienes son hombres y mujeres probos tienen mayores limitaciones para sobresalir dentro jauría que tienen los partidos políticos. Se debe ser un gran luchador, se debe tener un gran valor, se tener buena formación hogareña, se debe tener una gran familia para reunir las virtudes antes señaladas.
Cuando analizamos a profundidad el municipio Santo Domingo Norte, resalta un nombre… Lorenzo (Loren) Girón Villa, regidor y presidente de la sala capitular. Se destaca por que desde muy joven ha estado inmerso en diversos procesos de carácter social, cultural, deportivo y político sin que resalte ningún elemento que empañe su imagen, acto que se puede valorar como una proeza. Loren definió desde su infancia un papel activo, altamente cargado de compromiso social y comunitario; interviniendo en varios grupos culturales y deportivos. No menos importante fue su participación en la junta de vecinos de la calle Real en Santa Cruz de Villa Mella (donde siempre ha vivido). Formó parte del Frente Estudiantil Social Demócrata (FESD), desde allí realizó importante cooperación para que Robert Polanco (Ex-Secretario de Estado de la Juventud 2002-2004) lograra convertirse en presidente de la Federación de Estudiante Dominicano (FED). Más merito le da aun el hecho de no haberse dejado arrastrar en las patas de los caballos del PRD. Un PRD que para la época de 1993 se encontraba en pugna dentro de su juventud, como siempre; en este caso eran Tony Peña Guaba y Orlando Jorge Mera quienes mantenían la segregación en la juventud de ese partido. No es nuevo el uso inadecuado de sillas en las actividades del PRD, pues en la zona Q-6, lugar donde el hoy regidor participaba; trompadas bofetadas y silletazos era el pan de cada día en sus reuniones. Cabe enfatizar que Girón nunca encarnizó uno de estos desordenes y por ello sus compañeros siempre le respetaron, de ahí que logra convertirse en vicepresidente de la juventud de su partido a nivel nacional y miembro del comité Ejecutivo Nacional (CEN). El ascenso no se detiene, se convierte en subsecretario General de su partido, repite como miembro del CEN y miembro de la Comisión Política.
Hablemos ahora de Loren el hijo, el hermano, el padre, el esposo. En definitiva, el hombre de familia. Este joven que nace el 21 de julio de 1975, en este municipio, hijo de los señores Avelino Girón y Aurora Villa. Un hijo ejemplar, bien formado, capaz de defender sus criterios hasta el punto de hacer que sus padres modifiquen tradiciones que no se correspondían con sus ideas. Colocándose como orientador y guía sin que se pierda la línea de respeto hacia ellos. En cuanto a sus hermanos Billy, Ambiorix y Nancy Crisel, se observa que existe un vínculo fraternal entre ellos. Se destaca que tanto Billy como Nancy siempre le acompañan en los procesos y actividades en que participa. Además lucen ser hermanos inseparables hasta en la forma de pensar, el único elemento que los hace diferente es la belleza que irradia la fémina nombrada Nancy Crisel.
Sus hijas y esposa… Sus mujeres, quizás las más sufridas, pues son las que pasan menor tiempo con el, pero al mismo tiempo son sus bujías inspiradoras, las que le dan la fortaleza para seguir. Lorainny Crisel, Lorena Mercedes y Laura Loreily ven con orgullo a su padre, más le desagrada cuando los procesos políticos partidarios toman calor. La fortuna es que cuenta con una gran esposa. Altagracia Perdomo (Chuchy). Una madre abnegada, atenta, delicada, generosa y sobre todo comprensiva, consciente de que se caso con un hombre que nació con el designio de servir a los demás.
Escrito por: Algenis Chávez, Maestro y Dirigente Politico.